Estrategia de distribución directa
La distribución directa es una estrategia de distribución comercial en la que el productor vende sus productos directamente al consumidor final, sin intermediarios. Por supuesto, no debe confundirse con la venta multinivel o la venta piramidal.
Comportamiento del anunciante como comprador de servicios profesionales
Comportamiento del anunciante como comprador de servicios profesionales. Estudio empírico descriptivo de las relaciones entre el anunciante y la agencia de publicidad en Aragón. Con este título defendí mi tesis doctoral el año 2018.
Ataque de Hamás a Israel
El ataque de Hamás a Israel conmocionó al mundo, dando lugar a una cruenta guerra que aún dura. En las redes sociales, especialmente en X, se pudieron observar acaloradas discusiones sobre el tema.
Programas para investigación de mercados
La investigación es un proceso riguroso y muy metódico. Hoy en día disponemos de muchos programas que pueden ayudarnos en cada fase de nuestra investigación. Un ejemplo de ello son los que os presento en esta entrada de mi blog profesional.
Veremos en esta entrada un ejemplo de cálculo del tamaño muestral óptimo en una investigación de marketing. Incluye, además, una tabla para el cálculo del tamaño muestral óptimo de una forma sencilla.
El retorno de la inversión ROI
El ROI es el indicador de rentabilidad más utilizado y, paradójicamente, el más desconocido. En muchos blogs de marketing digital leo explicaciones muy confusas e interpretaciones absolutamente tendenciosas. Prometer un ROI muy elevado, por ejemplo de un 400% es (disculpadme compañeros) una temeridad o un error de concepto grave.
Audiencias sociales Hispanoparlantes, Iniesta y Sidorenko.
Las audiencias sociales hispanohablantes han sido el objeto de investigación en este nuevo artículo que publico en coautoría con el profesor Dr. Pavel Sidorenko.
Influencia de la prensa. Análisis del engagement de los veinte periódicos más leídos en España en Twitter
La información es hoy un producto que debe competir con los demás de su sector en un contexto cada vez más difuso y cambiante que se ha dado en llamar economía de la reputación. Y la influencia de la prensa llega a través de las redes sociales de una forma potente y distinta.
El efecto Pigmalión en la universidad española
El efecto Pigmalión o la profecía autocumplida es un fenómeno psicológico que los docentes tenemos muy en cuenta al tratar con nuestros alumnos y alumnas. El nombre de Pigmalión procede de una hermosa leyenda griega. ¿Os la resumo?
Escalas de mecida en investigación de marketing
Las escalas de medición más utilizadas por los investigadores aparecen en un resumen publicado en el Manual del Consultor de Marketing (Iniesta e Iniesta, 2010). Elaborado por las profesoras Isabel Iniesta-Alemán y Ana Garrido, y basado en Grande y Abascal (2003, 2007 y 2017), Malhotra (1997) y Miguel et alter (1997). Este es el esquema de clasificación de las escalas de medida en investigación que proponemos.