Los TFM (Trabajo de Fin de Máster) son trabajos académicos en los que el alumno debe demostrar que es capaz de utilizar los conocimientos adquiridos en sus estudios. Cuando se trata de estudios universitarios profesionalizantes, la estructura de un TFM contiene partes más académicas y otras centradas en la profesión a la que se opta. Es un documento híbrido, si se me permite la expresión.
La distribución comercial es la estrategia que define cómo vamos a hacer llegar la oferta de la empresa a sus clientes. Por lo tanto, juega un papel crucial en el éxito de cualquier producto o servicio.
El modelo IMRD (o IMRyD) es el indicado para un artículo científico, un TFG o un TFM. Se trata de un formato que, de hecho, es de obligado cumplimento en la mayoría de las revistas de buen nivel académico.
Si te dicen que puedes ganar dinero fácilmente, te mienten. Nadie, en su sano juicio, admitirá que está utilizando un sistema de venta piramidal. Lo habitual es que se camufle como venta multinivel o, en el peor de los casos, como venta directa.
La investigación es un proceso riguroso y muy metódico. Hoy en día disponemos de muchos programas que pueden ayudarnos en cada fase de nuestra investigación. Un ejemplo de ello son los que os presento en esta entrada de mi blog profesional.
Veremos en esta entrada un ejemplo de cálculo del tamaño muestral óptimo en una investigación de marketing. Incluye, además, una tabla para el cálculo del tamaño muestral óptimo de una forma sencilla.
El ROI es el indicador de rentabilidad más utilizado y, paradójicamente, el más desconocido. En muchos blogs de marketing digital leo explicaciones muy confusas e interpretaciones absolutamente tendenciosas. Prometer un ROI muy elevado, por ejemplo de un 400% es (disculpadme compañeros) una temeridad o un error de concepto grave.
Hablar de merchandising es hablar de cómo rentabilizar cada centímetro de una tienda.
Y es que el gasto por alquiler o compra del local comercial es una partida realmente importante en cualquier comercio.