En esta entrada vamos a comentar las tendencias que nos han parecido más relevantes. ¿Vamos a ello? Conocerlas es muy interesante a la hora de crear estrategias de marketing. No tenemos una bola de cristal, pero... abrimos el debate sobre lo que se pronostica.
El III Congreso Internacional Nodos del Conocimiento es un encuentro virtual de carácter multidisciplinar y abierto a la comunidad universitaria, docente, científica e investigadora. Coordino el simposio titulado "Marketing, Comunicación y diseño de estrategias de negocio".
El comercio local es uno de los sectores económicos que más cambios está experimentando en este principio de siglo XXI.
Es una pérdida de tiempo (y de ilusiones) generar una maravillosa campaña, muy creativa, pero que no se podrá llevar a cabo por falta de presupuesto de comunicación.
El territorio o los territorios de marca son espacios conceptuales que determinan el posicionamiento competitivo y de comunicación.
En esta investigación se aborda este asunto pendiente desde dos puntos de vista: en primer lugar, el derecho fundamental que los ciudadanos de las zonas rurales tienen a poder acceder a información de proximidad y servicio público de calidad y en segundo lugar, las posibilidades de empleo y asentamiento en el medio rural que, gracias a internet, el nacimiento de pequeños medios de comunicación digitales hiperlocales están propiciando en zonas poco pobladas.
Definir una propuesta de valor no es algo sencillo. La propuesta de valor debe ser tal que se pueda enunciar en una única frase. Promete algo que sea muy valioso para tu cliente y que puedas cumplir mejor que tus competidores
La financiación y gestión de los canales públicos de televisión es un tema candente en España. En aplicación de la normativa europea, la publicidad fue excluida de los canales públicos nacionales a partir de 2010, alterando así el reparto del mercado a las televisiones privadas y las autonómicas.
Iniesta Alemán, I., Marta Lazo, C., & Ruiz del Olmo, F. J. (2018). La influencia del género en el management de la comunicación corporativa: Estudio de caso en Aragón (España). Prisma Social: revista de investigación social,, 20, 273-286. Obtenido de https://bit.ly/3alV5nr