Las audiencias sociales hispanohablantes han sido el objeto de investigación en este nuevo artículo que publico en coautoría con el profesor Dr. Pavel Sidorenko.
La información es hoy un producto que debe competir con los demás de su sector en un contexto cada vez más difuso y cambiante que se ha dado en llamar economía de la reputación. Y la influencia de la prensa llega a través de las redes sociales de una forma potente y distinta.
macrotendencias y tendencias
En esta entrada vamos a comentar las tendencias que nos han parecido más relevantes. ¿Vamos a ello? Conocerlas es muy interesante a la hora de crear estrategias de marketing. No tenemos una bola de cristal, pero... abrimos el debate sobre lo que se pronostica.
Desarrollar un buen Social Media Plan no es tarea sencilla. Con el objetivo de ayudar a docentes, estudiantes y profesionales a culminar con éxito este cometido, la Dra. Ana Mancho de la Iglesia y yo misma hemos publicado "El Social Media Plan en cinco pasos".
Le invitamos a participar en nuestra encuesta sobre el uso de las redes sociales. Esta investigación académica es fruto de la colaboración de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Alcalá y de la Universidad Internacional de La Rioja, miembros de la Asociación científica Icono 14.
Con el título "Adaptación de la comunicación corporativa a la era post-Covid" ha salido el primer libro de la colección "Estudios de Comunicación GICID" de Editorial Fragua.
análisis semántico
El análisis semántico que realicé para mi tesis doctoral obtuvo resultados muy interesantes. Con la ayuda del Dr. Ricardo Pérez Calle, compañero del grupo de Investigación GICID, explicamos el proceso y la metodología seguida al utilizar esta herramienta metodológica.
La memoria de los afectados por casos de 'bebés robados' en la Web.
La memoria de los afectados por casos de 'bebés robados' en la Web. El archivo audiovisual de la asociación Bebés Robados Aragón, publicado Revista Documentación de las Ciencias de la Información. La recuperación de la memoria de los afectados ha ido acompañada de los estudios históricos en un diálogo permanente entre memoria e historia.
El comercio local es uno de los sectores económicos que más cambios está experimentando en este principio de siglo XXI.
Merchandising en Harrods, Londres. Foto: Isabel Iniesta-Alemán
Hablar de merchandising es hablar de cómo rentabilizar cada centímetro de una tienda. Y es que el gasto por alquiler o compra del local comercial es una partida realmente importante en cualquier comercio.