En este artículo sobre los retos de la televisión en el siglo XXSI colaboré con toda una profesional del sector: Mari Cruz Zaro Becas, de Aragon Televisión. Junto con mi directora de tesis, la Dra. Carmen Marta-Lazo, profundizamos en unos muy interesantes datos sobre la publicidad y la financiación. Espero que os resulte de interés su lectura.

Resumen

La financiación y gestión de los canales públicos de televisión es un tema candente en España. En aplicación de la normativa europea, la publicidad fue excluida de los canales públicos nacionales a partir de 2010, alterando así el reparto del mercado a las televisiones privadas y las autonómicas.

El objetivo del presente trabajo es describir la evolución, en el periodo 2007 a 2017, de Aragón Televisión como oferente de formatos publicitarios y el impacto que esto supone en el tejido empresarial de la Comunidad Autónoma de Aragón. Se ha utilizado el modelo de triangulación interdisciplinar metodológica: investigación de gabinete, un grupo de discusión, entrevistas en profundidad y dos sesiones de focus group.

En los resultados destaca la falta de correlación entre la publicidad contratada y la audiencia del canal televisivo autonómico, así como grandes cambios en la forma en la que los usuarios buscan y acceden a la información por el uso de las tecnologías. La publicidad programática es percibida como una gran amenaza, tanto por parte de los medios de comunicación como las agencias más convencionales.

Las conclusiones indican que los anunciantes y las agencias dudan de la eficacia de la televisión como medio publicitario. Es posible que las agencias tiendan a desaparecer porque las propias organizaciones sean quienes se encarguen de generar sus contenidos y que estos contenidos sean publicados en los nuevos medios digitales.

Descriptores

Televisión, publicidad, economía, tecnología, empresa, marca

Cómo citar APA:

Iniesta-Alemán, I., Marta-Lazo, C., & Zaro, M. (2018). La inversión en publicidad, retos para la televisión del siglo XXI. Retos: Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 8(16), 141-156. https://doi.org/10.17163/ret.n16.2018.10


Referencias del artículo

Alloza, Á. (2012). Reflexiones sobre la reputación necesaria. (adComunica, Ed.) Revista de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación (3), 27-47. (https://goo.gl/aPo12f) (3 de enero
de 2016).

Aparici, R., & García-Marín, D. (2018). Prosumidores y emirecs: Análisis de dos teorías enfrentadas. Comunicar, XXVI (55).

Arbaiza Rodríguez, F., & Huertas García, S. (2018). Comunicación publicitaria en la industria de la moda: branded content, el caso de los fashion films. Revista de Comunicación, 17(1), 9-33.
doi:https://doi.org/10.26441/RC17.1-2018-A1

Asociación de Marketing de España. (2015). Análisis del Impacto Económico del Marketing en España (AMES). Madrid.

Asociación de Marketing de España. (2017). Análisis del Marketing en España 2016 (AMES).

Berné, C., & Orive, V. (2013). Factores de desarrollo de las televisiones autonómicas públicas a partir de las percepciones de sus grupos de interés. Ámbitos, 23. (https://goo.gl/zt4bac)
(2-05-2016).

Brown, A. (2018). Dimensión. Kantar Media.

Casado Quintero, J. (2015). La revolución analítica: el Big Data en la práctica. Harvard Deusto Marketing y Ventas, 28-37.

Cloutier, J. (1973). La communication audio-scripto-visuelle à l’heure des self média. Les Presses de l’Université de Montreal.

Ctrl. (2018). España creó un 5% más de agencias de publicidad en 2017. (https://goo.gl/qFaZ83) (26-05-2018).

de Pourbaix, P. (2016). Prosumer os the XXI Centruy-New challenges to commerce and marketing. Acta Scientiarium Polonorum (pp. 89-97). Economía. Retos, 8,(16), 2018

Domínguez, M., & Dávila, A. (2009). La práctica conversacional del grupo de discusión: jóvenes, ciudadanía y nuevos derechos. En Á. Gordo Lopez, & A. Serrano Pascual, Estratégias y prácticas cualitativas de investigación social (pp. 97-126). Pearson Prentice Hall.

Fleming, P. (2000). Hablemos de marketing interactivo (2ª ed.). Madrid: ESIC.

Flores, J. (2014). Evolución de la transformación en comunicación. En C. Marta-Lazo, La comunicación digital en Aragón (pp. 9-13). Salamanca: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.

Fundación Telefónica (2015). La Sociedad de la Información en España 2014. Madrid: Fundación Telefónica.(https://goo.gl/iGSr1T) (2 de enero de 2016)

García-García, F., & Gil-Ruiz, F. (2018). “Youtubers”, mundos éticos posibles. Index. Comunicación, 8(2), 151-188.

González, M. (24 de 06 de 2018). kantarworldpanel.com. (https://goo.gl/WkjTfJ).

Gutiérrez Montoya, G., Sánchez Jiménez, M., & Galiano Coronil, A. (2018). Redes sociales como medio de promoción turística en los países iberoamericanos. Retos, 15(1), 135-150.

Hoyos, A., & Lasso, M. (2017). Pymes como modelo económico en la creación de estrategias de comunicación. Retos, 7(13), 59-74. https://doi.org/10.17163/ret.n13.2017.04

NFOADEX. (2017). Estudio de la inversión publicitaria en España. INFOADEX.

Kemp, S. (2018). Digital in 2018 Global Overview. Hootsuite.

Lacalle Zalduendo, C., & Gómez Morales, B. (2017). La recepción televisiva española en la era multipantalla. Comunicación y Sociedad, 30, 197-216.

Leeflnag, P., Verhoef, P., Dahlström, P., & Freundt, T. (2014). Challenges and solutions for marketing in a digital era. European Management Journal (32), 1-12. doi:10.1016/j.emj.2013.12.001

Levitt, T. (1960). Marketing myopia. Harvard Business Review, 82(7), 88-99.

Marta-Lazo. (2014). La comunicación digital en Aragón. Salamanca: Comunicación Social.

Marta-Lazo, C., Segura-Anaya, A., & Martínez-Óliván, N. (2017). Variables determinantes en la disposición al pago por contenidos informativos en Internet: perspectiva de los profesionales.
Revista Latina de Comunicación Social, 72, 165-185. doi:10.4185/RLCS-2017-1159

Meerman, D. (2010). The New Rules of Marketing al PR. New Jersey: Anaya.

Méndez-Gago, S., & González-Robledo, L. (2018). Uso y abuso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación por adolescentes. Madrid: Universidad Camilo José Cela. (https://goo.gl/whu3DC).

Nebot, S. (2015). Especial Comunidad de Aragón. CTRL Control Publicidad (626), 30-41.

Pérez-Torres, V., Pastor-Ruiz, Y., & Abarrou-Ben-Boubaker , S. (2018). Los youtubers y la construcción de la identidad adolescente. Comunicar, 61-70.

Platero, M. (2014). Un estudio sobre el papel del microempresario, y los factores internos y estratégicos de la microempresa española: el efecto de la edad en la capacidad innovadora. Tesis doctoral. Madrid: Universidad Complutense.

Riesgo, Á. (2005). La economía de la publicidad. Generación de valor de la actividad publicitaria a la economía. (http://goo.gl/VkU6P3) (23-04-2016).

Rodríguez, C., Pozo, T., & Gutiérrez, J. (2006). La triangulación analítica como recurso para la validación de estudios de encuesta recurrentes e investigaciones de réplica en Educación

Superior. RELIEVE, 12(2), 289-305. (http://goo.gl/r4Sg8Y) (31-07-2016).

Sabés, F. (2010). La Crónica: un modelo que articula una prensa de proximidad gratuita en Aragón. Ámbitos (19), 133-146.

Scarpellini, P. (26 de mayo de 2018). Netflix roba la corona a Disney. Los Ángeles. (https://goo.gl/9egL9A).

Solanas, O., & Carreras, G. (2011). Nuevos medios publicitarios: la influencia del mundo digital en la planificación de medios. Tripodos (28), 63-81.

Zalbidea-Bengoa, B. (2010). Periodismo y ciudadanía: ética para una información responsable. En I. Camacho-Markina, La especialización en periodismo (1ª ed., pp. 23-35). Sevilla, España:
Comunicación Social Ediciones y Publicaciones. doi: https://doi.org/10.3916/C55-2018-06

Categoría

Aún no hay respuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ 73 = 74