análisis semántico
Herramientas Metodológicas para el estudio de la comunicación. Editorial Fragua 2021

Herramientas metodológicas para el estudio de la comunicación. Editorial Fragua 2021

El análisis semántico que realicé para mi tesis doctoral obtuvo resultados muy interesantes. Con la ayuda del Dr. Ricardo Pérez Calle, compañero del grupo de Investigación GICID, explicamos el proceso y la metodología seguida al utilizar esta herramienta metodológica.

El resultado de esta colaboración fue este capítulo de libro, publicado por la prestigios Editorial Fragua.


Iniesta-Alemán, I. y Pérez-Calle, R. D. (2021). Aplicación de la ciencia de datos al análisis semántico. En R. Eguizabal Maza e I. Jiménez Gómez, Herramientas metodológicas para el estudio de la comunicación (págs. 26-38). Editorial Fragua. https://bit.ly/2TpaAWK


Os dejo aquí un pequeño fragmento y sus referencias. El libro completo está disponible para su descarga en el enlace de la cita.

1.1 La ciencia de datos en la investigación académica

Se constata un creciente interés, tanto científico como empresarial, por la explotación de los datos textuales y gráficos disponibles en Internet y otros olvidados en los sistemas informáticos de las empresas o instituciones (Arcila-Calderón, Barbosa-Caro y Cabezuelo-Lorenzo, 2016; Marta-Lazo, Iniesta-Alemán y Ortiz-Sobrino, 2018). Incluso en el entorno docente se detecta “una discreta utilización de los recursos tecnológicos para el desarrollo profesional” (González-Sanmamed, Estévez, Souto-Seijo y Muñoz-Carril, 2020, p. 16).

El análisis económico busca formalizar y cuantificar los datos mediante el uso de “las matemáticas como lenguaje que permite explicar las hipótesis” (Borrell Fontelles, 1982) para llegar a conclusiones válidas sobre el fenómeno investigado. Es necesario, en cualquier tipo de empresa u organización, “recurrir a análisis avanzados de datos estructurados o no estructurados” (Sánchez-Mendiola, Moreno-Salinas y Bautista-Godínez, 2019, p. 92) a fin de obtener el mayor nivel de conocimiento posible. La selección de herramientas de investigación es, por lo tanto, una decisión importante.

Para formular inferencias Hostil y Stone (1969, citado por Abela, 2002) afirman que el análisis de contenido es adecuado, siempre que esta herramienta se utilice de forma sistemática. El análisis de contenido es una herramienta de investigación que se basa en la lectura de textos siguiendo un método científico. Para ello, el investigador se pertrecha de un conjunto de procedimientos para interpretar los productos de comunicación que “proceden de procesos singulares de comunicación previamente registrados” (Piñuel, 2002, p. 2). Esta visualización de textos o de imágenes debe ser sistemática, objetiva y replicable.

Es una técnica laboriosa y compleja, en la que se observan e interpretan datos, explícitos o latentes, haciendo un gran esfuerzo para evitar el sesgo subjetivo que añade su propio contexto personal. Se demandan, por lo tanto, herramientas que garanticen el éxito en ese cometido. Para el análisis de datos cualitativos asistido por computadora o CAQDAS, existen distintas herramientas que ayudan en la investigación, como análisis de transcripción, codificación e interpretación de texto, abstracción recursiva, análisis de contenido, análisis del discurso, metodología de la teoría fundamentada, etc.

análisis semántico

La metodología del análisis semántico

Este tipo de software de ayuda para gestionar, organizar y analizar la información se ha incorporado a la práctica de investigación cualitativa y está siendo materia de debate académico como podemos observar en los estudios de Karcher y Pagé (2017), Fisher (2017), Bourque y Bourdon (2017), Odena (2017) o de Freitas y otros (2017).

Surge el machine learning como una tecnología que, derivada de la minería de datos y mediante el empleo de algoritmos, puede extraer y aprender reglas a partir de los datos tratados. Es este un campo de estudio en el que confluyen la estadística y la complejidad computacional. Para los científicos sociales se ofrece una aplicación muy útil en el topic modelling, que permite localizar temáticas coherentes a partir de ingentes cantidades documentos (Arcila-Calderón, Barbosa-Caro y Cabezuelo-Lorenzo, 2016). Las ventajas de este tipo de software son evidentes, incluyendo el ahorro de tiempo y la posibilidad de utilizar enormes cantidades de datos cualitativos. Aporta gran flexibilidad en el trabajo de investigación, garantía de validez de los resultados y una buena auditabilidad de la investigación cualitativa.

Es evidente que las relaciones personales y las profesionales se han modificado profundamente a raíz de la conectividad global, la proliferación de nuevos sistemas de comunicación y la “convivencia con unas máquinas capaces de relacionarse con el entorno, recolectar datos y aprender” (Iniesta-Alemán, 2019, p. 70). Por lo tanto, es de interés la difusión de nuevas formas de investigar utilizando, como es el caso que aquí se presenta, las nuevas tecnologías que hoy en día están al alcance del mundo profesional y académico.

6. Referencias bibliográficas de este capítulo: Aplicación de la ciencia de datos al análisis semántico

Abela, J. (2002). Las técnicas de Análisis de Contenido: una revisión actualizada. s3.amazonaws.com: https://cutt.ly/XdwTdAo

Aguaded, I. (2012). La educomunicación: una apuesta de mañana, necesaria para hoy. Aularia: Revista Digital de Comunicación, 1(2), 259-261. https://cutt.ly/wdwYPJv

Alcolea-Díaz, G., Reig, R. y Mancinas-Chávez, R. (2020). Currículo de Alfabetización Mediática es informacional de la UNESCO para profesores desde la perspectiva de la Estructura de la Información. Comunicar (62), 103-114. https://doi.org/10.3916/C62-2020-09

Alter, O., Brown, P. y Botstein, D. (2000). Singular value decomposition for genome-wide expression data processing and modeling. The National Academy of Sciences, 97(18), 10101-10106. https://doi.org/10.1073/pnas.97.18.10101

Arcila-Calderón, C., Barbosa-Caro, E. y Cabezuelo-Lorenzo, F. (2016). Técnicas big data: análisis de textos a gran escala para la investigación científica y periodística. El profesional de la información, 25(4), 623-631. https://doi.org/10.3145/epi.2016.jul.12

Baños González, M. y de Aguilera Moyano, J. (2017). Las comunicaciones en el nuevo paradigma de marketing. Experiencias, relevancia, engagement y personalización. Presentación. Revista ICONO14 Revista Científica De Comunicación Y Tecnologías Emergentes, 15(2), 1-15. https://doi.org/10.7195/ri14.v15i2.1098

Barbas Coslado, Á. (2012). Educomunicación: desarrollo, enfoques y desafíos en un mundo interconectado. Foro de Educación, 10(14), 157-175. https://cutt.ly/8dwOAr7

Barbour, R. (2013). Los grupos de discusión en investigación cualitativa. Ediciones Morata.

Barro, S. y Rouhiainen, L. (2020). Innovación y Tecnologías Inteligentes. Foro económico de Galicia: https://cutt.ly/pfek917

Blei, D., Ng, A. y Jordan, M. (2003). Latent Dirichlet Allocation. Journal of Machine Learning Research, 2, 993-1022. https://cutt.ly/mdwm71h

Borrell Fontelles, J. (1982). Métodos matemáticos para la economía. Ediciones Pirámide.

Bourque, C. yBourdon, S. (2017). Multidisciplinary graduate training in social research methodology and computer-assisted qualitative data analysis: a hands-on/hands-off course design. Journal of Further and Higher Education, 41(4), 475-491. https://cutt.ly/LdwWjIn

Bustamante, E. (2011). Industrias creativas, amenazas sobre la cultura digital. GEDISA.

Castro, M. y Castro, L. (2011). Cuestiones de metodología cualitativa. EMPIRIA. Revista de metodología de Ciencias Sociales. 165-190. https://doi.org/10.5944/empiria.4.2001.883

de la Cruz, C., Bautista, E., Ruiz, J. y Aguilar, J. A. (2017). Methodology for the comprehensive application of visualization techniques in data science as support for decision making. Strategy Technology & Society, 5, 31-50. https://cutt.ly/xdwSgVV

Fisher, M. (2017). Qualitative computing: using software for qualitative data analysis. Taylor & Francis.

Fleming, P. (2000). Hablemos de marketing interactivo (2ª ed.). Madrid: ESIC.

Freitas, F., Ribeiro, J., Brandão, C., Brandão, F., Costa, A. & Reis, L. (2017). In case of doubt see the manual: a comparative analysis of (self) learning packages qualitative research software. En R. L. Costa A., Computer Supported Qualitative Research. ISQR 2017. Advances in Intelligent Systems and Computing (Vol. 621). Springer, Cham . https://doi.org/10.1007/978-3-319-61121-1_16

Gallego-Arrufat, M.-J., Torres-Hernández, N. y Pessoa, T. (2019). Competencia de futuros docentes en el área de seguridad digital. Comunicar, 27(61), 57-67. https://doi.org/10.3916/C61-2019-05

García Ferrer, G. (2012). Investigación comercial (3ª ed.). Madrid: ESIC.

Garicano, L. (2000). Hierarchies and the Organization of Knowledge in Production. Journal of political economy, 108(5), 874-904. https://doi.org/10.1086/317671

González-Sanmamed, M., Estévez, I., Souto-Seijo, A. y Muñoz-Carril, P.-C. (2020). Ecologías digitales de aprendizaje y desarrollo profesional del docente universitario. (I. Aguaded, Ed.) Comunicar, 28(62), 9-18. https://doi.org/10.3916/C62-2020-01

Grande, I. y Abascal, E. (2011). Fundamentos y técnicas de investigación comercial (11ª ed.). ESIC.

Hernández Gómez, F. (2015). Análisis de la imagen percibida de las instituciones universitarias: una propuesta metodológica basada en el modelo de triangulación. Universidad de Murcia.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2007). Fundamentos de metodología de la investigación. McGraw-Hill.

Hollifield, C. & Coffey, A. (2006). Qualitative research in media management and economics. En A. B. Albarran (Ed.), Handbook of media management and economics (págs. 573-600). Lawrence Eslbraum Associates, Publisheers. http://goo.gl/XgQaRX

Iniesta-Alemán, I. (2019). The personal and professional brand in the economy of reputation. IROCAMM International Review of Communication and Marketing Mix, 2(1), 61-73. http://dx.doi.org/10.12795/IROCAMM.2019.v02.i01.06

Iniesta-Alemán, I., y Segura-Anaya, A. (2019). Benchmarking mediante herramientas TIC aplicado a las agencias de publicidad locales. Comunications & Methods, 1(2), 160-180.  https://cutt.ly/na0OMNd

Iniesta-Alemán, I., Segura-Anaya, A., & Marta-Lazo, C. (2019). Incidencia de las nuevas tecnologías en el valor percibido de los servicios en el sector de la comunicación en Aragón. adComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación (17), 147-165. http://dx.doi.org/10.6035/2174-0992.2019.17.9

Karcher, S. y Pagé, C. (2017). Workshop report: CAQDAS projects and digital repositories’ best practices. D-Lib Magazine, 23(3/4). https://doi.org/10.1045/march2017-karcher

Marta-Lazo, C., Iniesta-Alemán, I. y Ortiz-Sobrino, M. Á. (2018). BIG DATA e Inteligencia empresarial: BESURT en la firma comercial Ascaso. Revista Opción, 18, 2259-2275. https://cutt.ly/VdwNjcF

Martí, J. y Muñoz, P. (2008). Engagement marketing. Una nueva publicidad para un marketing de compromiso. Pearson Educación.

Martín Serrano, M. (2019). La comunicación y la información en un mundo que se virtualiza. Desarrollos y funciones previsibles. Comunicación y Sociedad (e7478). https://doi.org/10.32870/cys.v2019i0.7478

Martínez, A., Rodríguez, C. y Gutiérrez, R. (1993). Inferencia estadística, un enfoque clásico. Ediciones Pirámide.

Martínez, R. (2017). Cuestiones de ética jurídica al abordar proyectos de Big Data. El contexto del Reglamento general de protección de dato. Dilemata (24), 151-164. https://cutt.ly/YdwMQ1K

Méndez-Gago, S. y González-Robledo, L. (2018). Uso y abuso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación por adolescentes. Universidad Camilo José Cela, Madrid. https://goo.gl/whu3DC

Moral, C. (2006). Criterios de validez en la investigación cualitativa actual. Revista de Investigación Educativa, 24(1), 147-164. https://cutt.ly/7dw1YVi

Odena, O. (2017). Software for qualitative analysis [Virtual Special Issue on Software for Qualitative Analysis, Editorial]. International Journal of Social Research Methodology, 1. https://cutt.ly/Edw0nJc

Pérez-Torres, V., Pastor-Ruiz, Y. y Abarrou-Ben-Boubaker, S. (2018). Los youtubers y la construcción de la identidad adolescente. Comunicar, 61-70. https://doi.org/10.3916/C55-2018-06

Piñuel, J. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Estudios de Sociolingüística, 3(1), 1-142. https://cutt.ly/LSuroh

Ritchie, J. & Lewis, J. (2003). Qualitative research practice. SAGE.

Robert, K. (2011). Qualitative research from start to finish. The Guilford Press.

Rodríguez, C., Pozo, T. y Gutiérrez, J. (2006). La triangulación analítica como recurso para la validación de estudios de encuesta recurrentes e investigaciones de réplica en Educación Superior. RELIEVE, 12(2), 289-305. http://goo.gl/r4Sg8Y

Rubio Tamayo, J., Barro Hernández, L. y Gómez Gómez, H. (2018). Visualización de Datos con Herramientas Interactivas y de Realidad Virtual. Revisión del Estado Actual y Propuesta de Modelo. Revista ICONO14 Revista Científica De Comunicación Y Tecnologías Emergentes, 16(2), 40-65. https://doi.org/10.7195/ri14.v16i2.1174

Sánchez-Mendiola, M., Moreno-Salinas, J. y Bautista-Godínez, T. (2019). La analítica del aprendizaje en educación médica: ¿punto de inflexión? Gaceta Médica de México, 90-100. https://cutt.ly/Jfe3bpJ

Sarabia, F. (2013). Métodos de investigación social y de la empresa. Ediciones Pirámide.

Valles, M. (2003). Técnicas cualitativas de investigación social (3ª ed.). Síntesis.

Villarreal, O. y Landeta, J. (2010). El estudio de casos como metodología de investigación científica. Una aplicación a la internacionalización. Investigaciones Europeas de Dirección Y Economía de La Empresa (IEDEE), 16(3), 31-52. https://cutt.ly/Hfe3Z1j

Wimmer, R. y Dominick, J. (2000). Introducción a la investigación de medios masivos. International Thomson Editores.

Zamora, R. y Hernández, F. (2014). La triangulación interdisciplinar como propuesta metodológica para el estudio de la imagen pública de las universidades. Sphera Pública, I (14), 39-69. https://cutt.ly/Pfe8fbC

Categoría

Aún no hay respuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− 6 = 3