Es maravilloso ver publicados los resultados de tan interesante investigación sobre un tema apasionante como es el de los bebés robados en España.
Agradezco especialmente la oportunidad de colaborar con la Dra. Ana Mancho, que ha dirigido y elaborado la investigación y todos los contenidos audiovisuales. En este artículo, hemos colaborado también la Dra. Ana Segura Anaya y nuestra directora de tesis, la Dra. Carmen Marta Lazo. Todas formamos parte del equipo de GICID, Grupo de Investigación de referencia
Lo podéis encontrar en este enlace la Revista Documentación de las Ciencias de la Información y descargarlo completo desde su web. También allí encontraréis los muy interesantes artículos que forman el monográfico «Documentación y Memoria Histórica».
La memoria de los afectados por casos de ‘bebés robados’ en la Web.
El archivo audiovisual de la asociación Bebés Robados Aragón
- Ana Mancho-Iglesia, Universidad de Zaragoza https://orcid.org/0000-0002-9621-1819
- Carmen Marta-Lazo Universidad de Zaragoza https://orcid.org/0000-0002-0004-1094
- Isabel Iniesta-Alemán Universidad Internacional De La Rioja https://orcid.org/0000-0002-0127-3487
- Ana Segura-Anaya Universidad de Zaragoza https://orcid.org/0000-0003-0332-9445
Resumen

La memoria de los afectados por casos de ‘bebés robados’ en la Web.
En esta investigación presentamos un proyecto digital que recopila la memoria de las personas que, o bien fueron víctimas, o bien sospechan haber sido víctimas de sustracciones de menores sucedidas en España desde la Guerra Civil, hasta principios de los años 90, más conocidas como la trama de los `bebés robados´. Para ello hemos recuperado la metodología de la historia oral ya que como señala Vilanova (1998), las fuentes orales pueden ayudar a la exploración de los silencios mayoritarios y explicar el porqué eso ocurre. La recuperación de la memoria de los afectados ha ido acompañada de los estudios históricos en un diálogo permanente entre memoria e historia. La participación de las asociaciones de recuperación de la memoria histórica ha sido clave para su realización.
Palabras clave: patrimonio audiovisual, bebés robados, memoria histórica, historia oral, Guerra Civil Española (1936-1939)
Cómo citar en formato APA 7
Mancho-Iglesia, A., Marta-Lazo, C. ., Iniesta-Alemán, I. ., & Segura-Anaya, A. . (2022). La memoria de los afectados por casos de ’bebés robados’ en la Web. El archivo audiovisual de la asociación Bebés Robados Aragón. Documentación de las Ciencias de la Información, 45(2), 157-162. https://doi.org/10.5209/dcin.81152
Aún no hay respuestas