La comunicación política de los partidos nacionales españoles en la red social X

La comunicación política es un tema de estudio apasionante, especialmente desde el punto de vista de la audiencia social. La comunicación política y su efecto en la audiencia social es un tema que ya analicé en el Análisis de la prensa española y su audiencia social en torno al ataque de Hamás a Israel.  Y, por ello, presenté una investigación en el Congreso Ciudades Creativas celebrado en Segovia el pasado diciembre de 2024. Fruto de esa misma investigación es también la publicación del capítulo que aquí os presento y que podéis descargar íntegro del repositorio UNIR.

La comunicación política de los partidos nacionales españoles en la red social X.
Análisis cuantitativo de la audiencia social

Resumen

En un contexto de posverdad, cuando los sentimientos parecen estar venciendo sobre la racionalidad, el control del relato es esencial en la comunicación política. Si a ello unimos la inmediatez y la superficialidad en los mensajes que las redes sociales están propiciando, se hace evidente la necesidad de conocer el uso que los partidos políticos están haciendo de este nuevo canal de comunicación directa con su electorado, ahora convertido en una audiencia activa que colabora en la construcción de la narrativa. Con el objetivo principal de describir el impacto que el contenido publicado por los dos partidos políticos mayoritarios en España en la red social X. Para ello se han analizado, con un enfoque cuantitativo, el contenido de 4008 publicaciones emitidas por el PP y el PSOE. Se concluye que el contenido de las publicaciones nacionales gira en torno a las mutuas acusaciones de corrupción y a los valores de justicia, libertad e igualdad. Ambos partidos delegan en los perfiles regionales y locales los temas más cercanos al ciudadano. Los mejores resultados en cuanto a engagement corresponden al PSOE ha hecho un uso muy superior de los hashtags. (Iniesta-Alemán, 2024, p.459)

La narrativa: temas y palabras utilizadas en la comunicación política.

Al comparar los contenidos de la comunicación política de los dos perfiles nacionales de ambos partidos (ilustración 1) se observan interesantes resultados. Ambos hablan mayoritariamente de España, si bien este tema tiene una presencia un 65.8% mayor en el PSOE: a las 136 ocasiones en las que utiliza la palabra «España» habría que añadir las 86 veces en que habla de «país». El PSOE habla de sí mismo en 24 ocasiones, mientras que el PP se auto menciona solamente en 13. Más propensos se muestran a mencionar al contrincante, pues el PP menciona al PSOE en 17 frases y el PSOE habla del PP en 110 publicaciones. (Iniesta-Alemán, 2024, p.467)

La comunicación política de los partidos nacionales españoles en la red social X

Ilustración 1. La comunicación política de los partidos nacionales españoles en la red social X. Fuente: elaboración propia, modelo de dos casos con MAXQDA.

 

¿Cómo citar este capítulo de libro según APA 7?

Iniesta-Alemán, I. (2024). La comunicación política de los partidos nacionales españoles en la red social X. Análisis cuantitativo de la audiencia social. En L. Rodrigo-Martín, L. Rodríguez Fernández, & D. Muñoz-Sastre, Ciudades en transformación: creatividad, protesta y patrimonio en el siglo XXI (1ª ed., págs. 459-476). Mc Graw Hill. https://reunir.unir.net/handle/123456789/17552 

 

Aún no hay respuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ 70 = 79