Inteligencia Artificial emergente
La Inteligencia Artificial es un tema emergente sobre el que se está publicando mucho, tanto en el contexto académico como en el profesional. Fruto de esta investigación os ofrecemos esta reciente publicación en la prestigiosa Plataforma OSICO.
Redes sociales en entornos educativos
El uso de redes sociales en entornos educativos es variado, pero aún se percibe como limitado y pasivo. Los jóvenes demandan información rápida, prefieren contenido visual y son más propensos a la multitarea. En esta investigación se planteó como principal objetivo la descripción del uso y percepción de las principales redes sociales audiovisuales en el segmento de la educación. Se trata de describir la percepción que alumnos y docentes tienen de las redes sociales.
La eficacia publicitaria del marketing de influencers en el sector de la moda
La eficacia publicitaria del marketing de influencers en el sector de la moda, artículo publicado en la Revista ICONO14 ya está disponible. El sector de la moda en España es uno de los mayores adoptantes del marketing de influencers y, por ese motivo, se ha elegido este universo para efectuar esta investigación.
TFM Marketing Digital, estructura
Los TFM (Trabajo de Fin de Máster) son trabajos académicos en los que el alumno debe demostrar que es capaz de utilizar los conocimientos adquiridos en sus estudios. Cuando se trata de estudios universitarios profesionalizantes, la estructura de un TFM contiene partes más académicas y otras centradas en la profesión a la que se opta. Es un documento híbrido, si se me permite la expresión.
Comportamiento del anunciante como comprador de servicios profesionales
Comportamiento del anunciante como comprador de servicios profesionales. Estudio empírico descriptivo de las relaciones entre el anunciante y la agencia de publicidad en Aragón. Con este título defendí mi tesis doctoral el año 2018.
Programas para investigación de mercados
La investigación es un proceso riguroso y muy metódico. Hoy en día disponemos de muchos programas que pueden ayudarnos en cada fase de nuestra investigación. Un ejemplo de ello son los que os presento en esta entrada de mi blog profesional.
Veremos en esta entrada un ejemplo de cálculo del tamaño muestral óptimo en una investigación de marketing. Incluye, además, una tabla para el cálculo del tamaño muestral óptimo de una forma sencilla.
Audiencias sociales Hispanoparlantes, Iniesta y Sidorenko.
Las audiencias sociales hispanohablantes han sido el objeto de investigación en este nuevo artículo que publico en coautoría con el profesor Dr. Pavel Sidorenko.
El efecto Pigmalión en la universidad española
El efecto Pigmalión o la profecía autocumplida es un fenómeno psicológico que los docentes tenemos muy en cuenta al tratar con nuestros alumnos y alumnas. El nombre de Pigmalión procede de una hermosa leyenda griega. ¿Os la resumo?
Escalas de mecida en investigación de marketing
Las escalas de medición más utilizadas por los investigadores aparecen en un resumen publicado en el Manual del Consultor de Marketing (Iniesta e Iniesta, 2010). Elaborado por las profesoras Isabel Iniesta-Alemán y Ana Garrido, y basado en Grande y Abascal (2003, 2007 y 2017), Malhotra (1997) y Miguel et alter (1997). Este es el esquema de clasificación de las escalas de medida en investigación que proponemos.