
Dra. Isabel Iniesta Alemán
Marketing, Comunicación y Publicidad
Isabel Iniesta Alemán es Doctora en Comunicación (Cum Laude en el Programa de Doctorado Interuniversitario en Comunicación, de las universidades de Málaga, Sevilla, Huelva y Cádiz). Además, es Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Zaragoza (2007), con la especialidad en Dirección de Marketing, por la Universidad de Zaragoza. Así mismo, ha recibido numerosos cursos de formación adicional para la mejora de habilidades didácticas y el manejo de herramientas educativas (cursos especialmente diseñados para el entorno de la enseñanza universitaria online) y formación específica para la investigación científica. Con un sexenio vivo, que el que ANECA acredita su calidad como investigadora académica, es experta en temas de marketing empresarial y marketing político. Ha dirigido numerosos Trabajos de Fin de Máster y algunas Tesis doctorales.
Experta en comunicación digital y redes sociales, la Dra. Iniesta es conocida como domadora de dragones, consultora y docente en marketing.
La Dra. Isabel Iniesta Alemán presenta un perfil de investigadora comprometida, capaz de integrar experiencia profesional e investigación académica, docencia universitaria y transferencia de conocimiento. Su trayectoria combina coherencia en los principios con apertura a la innovación metodológica, lo que la convierte en una referencia destacada en el ámbito de la comunicación y el marketing en España. Su labor trasciende las fronteras disciplinarias, contribuyendo al avance académico y al fortalecimiento del papel de la universidad como agente de transformación social.
Investigación y divulgación científica.
Dentro de la Comunicación Audiovisual, su línea de investigación inicial ha sido la Publicidad. Su tesis doctoral “Comportamiento del anunciante como comprador de servicios profesionales estudio empírico descriptivo de las relaciones entre el anunciante y la agencia de publicidad en Aragón» (defendida en el 2018) ha sido descargada desde el repositorio de la Universidad de Málaga en más de 900 ocasiones desde el año 2022 (fecha en la que estuvo disponible para el público). Fruto de esta investigación surgieron abundantes publicaciones que han desarrollado diferentes aspectos, ahondando en la publicidad digital, los influencers y el entorno social media. Dentro de esta línea, cabría destacar, quizá, las siguientes:
- Iniesta-Alemán, I., & Sidorenko Bautista, P. (2023). The Impact of the Digital Era on Spanish-Speaking Social Audiences: A Systematic Review of Its Academic Literature. Studies in Media and Communication, 319-333. https://doi.org/10.11114/smc.v11i6.6225
- Iniesta-Alemán, I., Berlanga-Fernández, I., & Bandrés-Goldáraz, E. (2024). La eficacia publicitaria del marketing de influencers en el sector de la moda. Revista ICONO 14. Revista científica De Comunicación Y Tecnologías Emergentes, 22(1), ES:e2064. https://doi.org/10.7195/ri14.v22i2.2064
- Iniesta-Alemán, I., Marta-Lazo, C., & Ruiz-Del Olmo, F.-J. (2018). La influencia del género en el management de la comunicación corporativa estudio de caso en Aragón (España). Prisma Social, 273-286. https://revistaprismasocial.es/article/view/2234/2485
- Iniesta-Alemán, I., Marta-Lazo, C., & Zaro, M. (2018). La inversión en publicidad, retos para la televisión del siglo XXI. Retos: Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 8(16), 141-156. https://doi.org/10.17163/ret.n16.2018.10
- Iniesta-Alemán, I., Segura-Anaya, A., & Mancho-De la Iglesia, A. (2020). Las competencias digitales como recurso intangible en la empresa. Prisma Social: revista de investigación(29), 155-171. https://revistaprismasocial.es/article/view/3587/4190
- Marta-Lazo, C., Iniesta-Alemán, I., & Ortiz-Sobrino, M. (2018). BIG DATA e Inteligencia empresarial: BESURT en la firma comercial Ascaso. Opción, 34, 2259-2275. [Descargar desde Dialnet]
Con su co-dirección, la tesis titulada “Comunicación y emprendimiento en la Silver Economy española: percepción, retos audiovisuales y edadismo digital” de la Dra. Ana Pilar Fañanás Biescas obtuvo una calificación Cum Laude con Mención Internacional. A su vez, esto conllevó presentaciones en Congresos Internacionales y publicaciones como: Fañanás-Biescas, A. P., & Iniesta-Alemán, I. (2024). Comunicación Plateada: Desafíos y oportunidades en la era digital. En I. Iniesta-Alemán, Todo Comunica. Editorial Egregius. https://reunir.unir.net/handle/123456789/17882
Su línea de investigación actual se relaciona con la Comunicación Audiovisual como arma en la guerra híbrida, centrando su interés en el marketing político. En este sentido, cabe destacar publicaciones como las siguientes:
- Iniesta-Alemán, I. (2024). Comunicación política y audiencia social. En M. Á. Esteban Navarro, M. Á. García Madurga, R. D. Pérez-Calle, & M. Conde-Casado, Inteligencia organizacional, comunicación estratégica e influencia en la sociedad postdigital (1ª ed.). Dykinson. https://reunir.unir.net/handle/123456789/17890
- Martínez de Bartolomé Rincón, I., Rivera Martín, B. & Iniesta-Alemán, I., (2024). Análisis de la estrategia mediática en la guerra híbrida de Rusia contra Ucrania y de su repercusión en la audiencia social de X. En I. Iniesta-Alemán, Todo Comunica (1ª ed., Vol. 32 de la colección Horizonte Académico, págs. 185-206). https://reunir.unir.net/handle/123456789/17881
- Iniesta-Alemán, I. (2024). La comunicación política de los partidos nacionales españoles en la red social X. Análisis cuantitativo de la audiencia social. En L. Rodrigo-martín, L. Rodriguez Fernández, & D. Muñoz-Sastre, Ciudades en transformación: creatividad, protesta y patrimonio en el siglo XXI (1ª ed., págs. 459-476). Mc Graw Hill. https://reunir.unir.net/handle/123456789/17552
Pertenencia a Grupos de Investigación
La Dra. Iniesta un miembro muy activo de la Asociación Científica ICONO 14, un grupo de referencia académica liderado por el Catedrático Dr. Francisco García García, que tiene por herramientas la imaginación y la epistemología específica para abordar problemáticas artísticas, sociales, humanas y comunicativas.
Es, además, investigadora en el grupo de referencia S29_17R GICID (Grupo de Investigación en Comunicación en Información Digital) de la Universidad de Zaragoza. Se responsabilizó del área de marketing y comunicación en el proyecto «Capacitación en competencias digitales para la inclusión de la ciudadanía y el desarrollo inteligente de la sociedad de la información (Proyecto Estratégico del Gobierno de Aragón y FEDER)».
También colabora como investigadora en el Grupo de Investigación «Social Media y Educación Mediática Inclusiva y Ubicua» (SMEMIU) de la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia, España. En el Proyecto Europeo Ecolearning Communication Open-Data : Massive Mobilet Learning (ECO) ICT PSP Pilot Type B, participó en el Hub de Marketing.
Investigadora colaboradora en el Grupo de Investigación Información y Comunicación en la Era Digital (INFOCOMED), de la Facultad de CCSS Aplicadas y de la Comunicación de UNIE Universidad, de Madrid.
Es miembro de la Asociación Innovación Docente Iberoamericana (IDI) desde 2021, como investigadora en comunicación. Es esta una iniciativa de profesores e investigadores especializados en Tecnologías de la Información y Comunicación y en el uso creativo de medios para la enseñanza y el aprendizaje.
Ostenta el cargo de Consejera Delegada de Presidencia en la Asociación Española de Cine e Imagen Científicos (ASECIC) desde julio de 2024.
Experiencia docente, trasmisión de conocimiento.
Ha sido profesora Asociada en la Universidad de Zaragoza, desde 2007 y hasta 2020, en distintos departamentos (Comercialización e Investigación de Mercados, Organización de Empresas, Periodismo). Marca corporativa, Comunicación en Información Digital, Dirección Estratégica, Marketing Online, Publicidad o Marca Digital son algunas de las asignaturas que ha impartido.
Mención Honorífica Premio a la Innovación Docente Universitaria (5ª Ed., 2010) por el proyecto titulado “Enseñanza presencial y virtual en la Diplomatura de Empresariales de Zaragoza”.
La Dra. Iniesta Alemán ha impartido docencia en prestigiosas escuelas de negocio como ESIC Zaragoza y CESTE. Además, ha colaborado en numerosas acciones formativas del Instituto Aragonés de la Juventud, o el Instituto Aragonés de Fomento.

La Dra. Isabel Iniesta, ponente en el Congreso CICID organizado por el Grupo de Investigación GICID.
Experiencia profesional
En el mundo de la empresa desde 1975, Isabel Iniesta Alemán diseña estrategias de negocio orientadas al mercado y las pone en marcha. Su experiencia profesional arranca en 1975, en la empresa Marketing Asociados, habiendo ocupado posteriormente diversos puestos directivos relacionados siempre con el marketing y las ventas.
Comenzó su carrera profesional en Marketing Asociados (Zaragoza, España), como Asistente a Dirección de Marketing. De esa etapa guarda recuerdos maravillosos y conocimientos valiosos. Escuchando a verdaderos expertos y emprendedores, comprendió lo complejo que puede llegar a ser introducir en el mercado un nuevo producto o iniciar una nueva línea de negocio.
En los años 90 desarrolló su carrera profesional en la distribuidora Ormes S. L. como responsable de ventas B2B de Zaragoza. Posteriormente fue delegada comercial para la multinacional OFISERVICE (Lyreco) y en la empresa minorista de grandes almacenes José Luís Gay S. L. (CadaCual, Tiendas por Estilos y Almacenes Gay), como directora del departamento de Atención al Cliente. Como Directora del Departamento de Atención al Cliente, dependía directamente de la Dirección General y formaba parte del staff ejecutivo de la empresa. Sus cometidos básicos fueron tres: Dirección del Departamento de Atención al Cliente; Investigación del Mercado; Jefe de Producto de la Tarjeta de Compras Gay y su transformación en la tarjeta CadaCual.

Inicios de la carrera profesional de Isabel Iniesta en marketing y comunicación
Isabel Iniesta ha colaborado en los equipos comerciales, de publicidad y marketing en empresas de muy diversos sectores. En el sector inmobiliario desarrolló funciones de diseño de producto, comunicación, publicidad y ventas en varias empresas de reconocido prestigio como Fincas Coso o Construcciones Goya 900.
En 2000 funda MarketReal Consultores S. L., de la que ha sido directora general y directora de marketing. También ha sido, durante varios años, consultora homologada en la Unidad de Emprendedores del Instituto Aragonés de Fomento (Diputación General de Aragón). Su especialidad ha sido el desarrollo de estrategias de marketing, publicidad y social media para pequeñas empresas y emprendedores.
Ha sido la coordinadora territorial de la Asociación de Marketing de España para Aragón desde el año 2014 y hasta 2020.